De Mozart a Karol G, cómo la música contribuye al neurodesarrollo infantil

De Mozart a Karol G, cómo la música contribuye al neurodesarrollo infantil

Samuel Cartaya, pedagogo y musicoterapeuta, mostrará ejemplos de los beneficios de una canción, un sonido o una obra para la adquisición del lenguaje, la memoria o los sentimientos.

Música clásica, pop, género urbano… ¿De qué manera los ritmos, las melodías o las armonías influyen en las emociones o el aprendizaje? ¿Cómo puede ayudar a la mejora de determinadas capacidades?

En esta sesión, Samuel Cartaya, pedagogo y musicoterapeuta, explicará algunas investigaciones científicas que relacionan la música con el desarrollo humano e infantil en sus cuatro áreas de desarrollo (física; del lenguaje; cognitiva y social-afectiva).

Para ilustrarlo, mostrará diversos vídeos que ayudarán a comprender las diferencias, semejanzas y oportunidades de la pedagogía musical y la musicoterapia en el desarrollo humano e infantil.

Una interesantísima openclass para entender la importancia de la música en la salud desde una manera técnica (pedagogía) y terapéutica (musicoterapia).

No puedes perderte esta sesión el próximo 17 de octubre a las 9 horas (Ecuador, Colombia, Perú); 11 horas (Bolivia y Chile)

¡Te esperamos!

Conoce a Samuel Cartaya

Es Licenciado en Educación con mención en Música y cuenta con un Máster en Musicoterapia y un Máster en Atención Temprana y Desarrollo Infantil. Es profesor, pedagogo, musicoterapeuta y emprendedor, ya que ha creado su Centro de Acompañamiento Infantil Samuel Musicoterapia en julio de 2020. Ha participado en congresos, ponencias y ha publicado diversos artículos.

Evento ya realizado
De Mozart a Karol G, cómo la música contribuye al neurodesarrollo infantil