Cómo responder desde la escuela a las necesidades emocionales de los padres y madres de familia

Cómo responder desde la escuela a las necesidades emocionales de los padres y madres de familia

En esta sesión profundizamos en la importancia del trabajo en equipo entre escuela, familia y organismos públicos para conseguir un verdadero desarrollo integral de los niños.

“Para educar a un niño hace falta la tribu entera”, dice un proverbio africano. De ahí, la necesaria implicación de distintos actores como la escuela o la familia.

Pero en ese proceso, es esencial señalar el papel que juega la alfabetización socio-emocional. Sin ella no habrá desarrollo integral, por lo que es importante contar con educadores emocionalmente responsables.

Esto hace necesario fortalecer las competencias socio-emocionales de los padres y las madres que, en su mayoría, no recibieron una educación emocional cuando eran pequeños.

En este openclass abordaremos de qué manera escuela y familia pueden favorecer un apego seguro y una sana autoestima, que permita a nuestros niños desplegar su potencial como personas. La experta Carmen García de Leaniz analizará aspectos como:

• Sensibilizar sobre la importancia y beneficios de promover la educación emocional de las familias desde las escuelas.

• Identificar los desafíos de los padres y madres en las diferentes etapas del desarrollo socio-evolutivo de sus hijos y las competencias socioemocionales claves que necesitan para ser referentes emocionalmente responsables.

• Ofrecer propuestas concretas para responder, desde la escuela, a las necesidades emocionales de los padres y madres.

No puedes perderte esta sesión online el próximo 14 de febrero a las 17 horas. Inscríbete en el formulario. ¡Te esperamos!

Conoce a Carmen García de Leaniz

Directora del Postgrado de Experto en Inteligencia Emocional de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que se han titulado más de 2.500 profesionales de diferentes sectores, es coautora del libro “Hazte experto en inteligencia emocional”.

Socia fundadora de GLS Educación Emocional, cuenta con 20 años de experiencia impartiendo formación en habilidades socioemocionales. Ha formado a más de 2.000 docentes, cientos de familias y ha liderado proyectos pioneros en educación emocional en más de 40 centros educativos, tanto públicos como concertados y privados. Ha trabajado en aulas de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.

Evento ya realizado
Cómo responder desde la escuela a las necesidades emocionales de los padres y madres de familia