Cómo trabajar las funciones ejecutivas en el aula para mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos

Cómo trabajar las funciones ejecutivas en el aula para mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos

Elena Delgado Rico, experta en Neuropsicología clínica, nos da las claves para anticiparnos a las dificultades de aprendizaje y sacar lo mejor de cada uno de nuestros estudiantes.

Hablar de funciones ejecutivas es hacerlo de un conjunto de procesos que permiten controlar y autorregular el comportamiento, los pensamientos y las emociones para poder resolver problemas o alcanzar objetivos complejos, especialmente ante situaciones novedosas o demandantes.

En los últimos años, la evidencia empírica ha demostrado que dichos procesos están estrechamente relacionados con el rendimiento académico, ya que un mayor desempeño ejecutivo se relaciona con un mayor éxito académico. Conocer cómo se pueden potenciar estos procesos ejecutivos desde el aula puede ayudarnos a anticipar dificultades de aprendizaje y mejorar el rendimiento académico.

Por ello, en esta sesión conoceremos cuáles son los procesos ejecutivos claves que se deben trabajar en el aula según la etapa educativa y cómo podemos potenciarlos para mejorar el rendimiento académico. Elena Delgado Rico, doctora en Psicología, experta en Neuropsicología clínica y profesora en el departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología de UNIR, analizará:

• La identificación de los procesos ejecutivos claves a trabajar en el aula.

• La importancia de la edad en el desarrollo de las funciones ejecutivas.

• Cómo el rendimiento ejecutivo puede predecir el rendimiento académico o anticipar dificultades de aprendizaje.

• Actividades para potenciar las funciones ejecutivas en el aula según la etapa educativa.

Te esperamos el 23 de mayo a las 4 p.m. (Perú). Inscríbete en el formulario para asistir a este evento online.

Evento ya realizado
Cómo trabajar las funciones ejecutivas en el aula para mejorar el rendimiento académico de nuestros alumnos