Son numerosos los beneficios que se le atribuyen a esta disciplina que ayuda a relacionarse, aprender y participar en la sociedad a aquellos niños con dificultades para comunicarse, y que evoluciona de manera constante por la expansión de la tecnología de apoyo.
Se estima que cerca de 97 millones de personas en el mundo podrían necesitar apoyos para la comunicación en su vida diaria. Precisamente, una de las herramientas que ha demostrado su utilidad para mejorar su desarrollo es la comunicación aumentativa y alternativa.
En esta exclusiva sesión, Ruth Candela Ramírez, doctora en Medicina y profesora de la Maestría en Neuropsicología y Educación de UNIR, nos hablará de algunas de las estrategias más relevantes para la estimulación del lenguaje a través de esta disciplina, poniendo en el centro a los niños.
Explicará los beneficios que se le atribuyen para el desarrollo del lenguaje y de la comunicación, como son:
• Mejora en las habilidades lingüísticas funcionales expresivas y comprensivas.
• Disminución de los desafíos conductuales.
• Fomento de las relaciones sociales.
• Progreso en las competencias en alfabetización.
Si quieres aprender más sobre la comunicación aumentativa y alternativa, inscríbete de forma gratuita en la sesión rellenando el formulario de inscripción. Recuerda que puedes dejar tus preguntas para ser resueltas durante la sesión.
Te esperamos el jueves, 21 de septiembre a las 11:00 horas (EC).
Conoce a Ruth Candela Ramírez
Doctora en Medicina y licenciada en Psicología, cuenta con un Máster en Neuropsicología. Es psiquiatra en el Centro de Salud Mental de Fuenlabrada (Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid) y profesora de la Maestría en Neuropsicología y Educación.