Noemí García-Sanjuán muestra cómo enfrentar los nuevos retos docentes frente a la violencia y el acoso escolar, un problema cada vez mayor con el auge de las nuevas tecnologías y el ciberbullying.
Según UNICEF, uno de cada cinco estudiantes del Ecuador ha sido víctima de acoso escolar y el 60% ha sufrido algún tipo de violencia en la escuela. Además, con la crisis sanitaria y el auge de las nuevas tecnologías, este fenómeno se ha manifestado de una manera más compleja a través, por ejemplo, de los entornos virtuales y el ciberbullying.
No hay duda de que el acoso escolar o bullying es uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el sector educativo. La doctora Noemí García Sanjuán, directora del Maestría en Prevención y Mediación de Conflictos Educativos de UNIR, compartirá su visión y brindará una guía para enfrentar y prevenir esta problemática, analizando cuestiones como:
• El incremento del acoso escolar en las escuelas del Ecuador.
• La aparición de nuevas formas del acoso escolar, como el ciberbullying o la violencia de género entre adolescentes.
• Los principales retos a los que se enfrentan los docentes.
• La importancia de la formación para la prevención y la resolución pacífica de conflictos educativos.
• En qué consiste el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE), una figura educativa obligatoria responsable y relacionada con la prevención y resolución de los conflictos educativos y de la construcción de relaciones sociales en el marco de una cultura de paz.
Inscríbete de forma gratuita a la sesión rellenando el formulario de inscripción. Recuerda que puedes dejar tus preguntas para ser resueltas durante la sesión.
¡Te esperamos el miércoles 30 de marzo a las 16:00 horas (Ecuador), 23:00 horas (España)!
Conoce a Noemí García-Sanjuán
Doctora en Ciencias Sociales, es directora del Maestría Universitario en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos de UNIR. Cuenta con una amplia experiencia profesional en entornos educativos no formales, así como en intervención en el ámbito de la infancia y la familia. Su ámbito de investigación se centra en la relación entre los entornos virtuales y la educación.