El servidor público en Colombia como pilar de un buen gobierno

El servidor público en Colombia como pilar de un buen gobierno

La administración pública afronta desafíos inminentes de cara al 2030 buscando satisfacer las necesidades de los ciudadanos. Para lograrlo, es crucial enfocarse en resultados, transparencia, participación, calidad, eficiencia y eficacia en sus operaciones.

En esta jornada que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre, contaremos con la presencia de invitados de excepción para analizar el papel del funcionariado público en Colombia a través de tres sesiones de sumo interés y con un programa que detallamos a continuación:

PROGRAMA

9-10 h. (COL) “La necesidad de repensar el papel del funcionario público en Colombia, una sociedad diversa que busca materializar los fines del Estado Social de Derecho y aspira alcanzar una noción más robusta de igualdad”

Ponente: Andrés Felipe Caicedo BerdugoDoctor en CCJJ y abogado

Hablamos sobre el rol de los funcionarios públicos en Colombia, considerando la diversidad de la sociedad y la búsqueda de una mayor igualdad. Examinaremos las razones detrás de la defensa del status quo por parte de los funcionarios y se propondrán enfoques diferenciales para abordar la desigualdad, especialmente entre grupos históricamente discriminados.

10-11 h. (COL) “Desafíos de la Gestión Pública orientada a resultados”

Ponente: Raquel Valle. Doctora en Derecho y Profesora de CCPP.

Reflexionamos sobre la gestión pública, con el horizonte puesto en 2030, que se enfrenta a nuevos retos que debe superar para conseguir adaptar la administración pública a las demandas de los ciudadanos. Un enfoque de resultados es crucial para el éxito.

11-12 h. (COL) “Conflicto de intereses en el sector público”

Ponente: Lorena VarelaDirectora Ejecutiva

Planteamos los conflictos de interés en el sector público como un desafío común. Para prevenir la corrupción, los Estados están aplicando programas de ética e integridad. Sin embargo, su éxito depende de un control efectivo y la formación adecuada de los servidores públicos.

¡No te pierdas la oportunidad de asistir a este debate e inscríbete en el formulario!

Conoce a los ponentes

Andrés Felipe Caicedo Berdugo

Doctor en Ciencias Jurídicas de la Universidad de California en Los Ángeles-UCLA, abogado de la Universidad del Rosario de Colombia. Actualmente, se desempeña como profesor en el máster de Gestión Pública de la Facultad de Derecho de UNIR.

Ha asesorado y trabajado en varias instituciones y organizaciones, entre ellas, la Corte Constitucional de Colombia, la Organización de los Estados Americanos-OEA en Washington D.C, el Programa para Afrodescendientes e Indígenas de USAID- ACDI/VOCA, el Departamento Administrativo de la Función Pública y el Departamento Nacional de Planeación. Así mismo, es miembro investigador del Observatorio de Discriminación Racial de la Universidad de los Andes y de Justicia.

Raquel Valle Escolano

Doctora en Derecho Constitucional, profesora de Ciencia Política en la Universidad de Valencia y profesora del Programa UVA Valencia de la University Of Virginia. Además, ha sido coordinadora académica del máster universitario en Dirección en Gestión Pública de UNIR.

También, ha ejercido de directora de Derechos y Buenas prácticas de la Confederación Autismo España (2019-2021) y directora adjunta del Gabinete del secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2014-2018). Es miembro del Comité de Apoyo a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del CERMI.

Lorena Varela

Directora Ejecutiva del máster en Análisis y Prevención de la Corrupción. Abogada. Doctora por la Universidad Pompeu Fabra (cum laude, 2016). Profesora ayudante Doctor (ANECA) e investigadora postdoctoral (Universitat des Saarlandes, Alemania).

Evento ya realizado
El servidor público en Colombia como pilar de un buen gobierno