Democracias electorales debilitadas: retos y consecuencias

Democracias electorales debilitadas: retos y consecuencias

Te invitamos a participar los días 18 y 19 de octubre en este curso online que organizan la Fundación Liderar con Sentido Común (FLSC) y la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), en el que contaremos con ponentes de perfil internacional y de reconocido prestigio en el ámbito de la política y la sociedad en general.

Las instituciones se han visto sobrepasadas por acontecimientos como la revolución digital, que irrumpe en nuestras vidas, o la propia debilidad de las democracias actuales. Ante esto, la sociedad debe repensar y crear nuevas instituciones dirigidas por líderes sociales, económicos y políticos, conscientes y formados, que pongan a la persona en el centro.

No puedes perderte este curso de otoño, “Democracias electorales debilitadas. Retos y consecuencias”, en el que tenemos como objetivo:

• Promover una conexión de la sociedad y sus líderes que favorezca tejer una red global de liderazgos.

• Impulsar diálogos y encuentros entre actores sociales.

• Facilitar el desarrollo de una democracia integral colaborativa incluyente y centrada en la persona.

• Estudiar sinergias con líderes que apuesten por democracias digitales.

Formar a líderes de nuevo cuño con el conocimiento y la experiencia de expertos.

Este curso está dirigido a todos los públicos, organizándose en dos sesiones online, lo que permitirá a los inscritos seguir toda la agenda a través de la plataforma ZOOM.

Inscríbete en el formulario para asistir.

 

Consulta el programa

Miércoles, 18 de octubre

16.00 – 16.05 h. (hora peninsular española) Apertura del curso

Antonio Sola, presidente FLSC.

Miguel Molina, director España FLSC y director del curso.

16.10 – 16.55 h. (hora peninsular española).La Humanítica como respuesta a los liderazgos caídos

Antonio Sola, Presidente de la FLSC.

17.00 – 17.55 h. (hora peninsular española).

Lindiwe Nonceba Sisulu. Política sudafricana, miembro del Parlamento 1994 y ex Ministra de Vivienda, Servicios Públicos y Administración.

18.00 – 18.50 h. (hora peninsular española).

Fernán González Benaldo de Quirós. Ministro de Salud de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina).

19.00– 19.50 h. (hora peninsular española). “El liderazgo femenino como realidad. Cómo Venezuela apostó por una mujer en un momento de esplendor masculino”.

María Corina Machado. Cofundadora de la asociación civil Súmate, y diputada de la Asamblea Nacional de Venezuela.

20.00 – 20.50 h. (hora peninsular española).

Pedro Efraín Alegre. Abogado, catedrático universitario y político paraguayo.

 

Jueves, 19 de octubre

16.00 – 16.55 h. (hora peninsular española). “Los retos de una líder afrodescendiente: El caso de éxito de The Macdella Cooper Foundation”

MacDella M. Cooper. Antropóloga y política liberiana. Presidenta de la Fundación MacDella M. Cooper.

17.00 – 17.55 h. (hora peninsular española). “Democracia fallida en Ecuador. Un modelo electoral sin garantías”.

Susana González. Política, prefecta de la provincia de Guayas (Ecuador) durante 2020-2023.

18.00 – 18.55 h. (hora peninsular española). Conversatorio online. ¿Hay sentido común en América Latina?

Modera Begoña Fernández, directora Global FLSC.

Participan:

Sol Soldano. Politóloga. Experta en oratoria, discurso y media training. Docente universitaria.

Cecilia MarescaActriz profesional. Experta en oratoria, discurso y media training. Realizó estudios de filosofía en la UBA.

Fabián Báez. Sacerdote y líder social (Argentina).

19.00– 19.55 h. (hora peninsular española).

Juan Requesens. Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela y líder estudiantil.

20.00– 20.25 h. (hora peninsular española).

Acto de clausura.

• Reflexiones de Antonio Sola. Presidente de la FLSC.

Diploma

Los asistentes a las dos jornadas del curso recibirán un diploma de participación.

**Con el fin de poder hacer un control de la asistencia, las inscripciones al congreso y los accesos a zoom se deberán realizar con nombre y apellidos completos, accediendo en ambos casos con la misma cuenta de correo (condición imprescindible para recibir el diploma).

Evento ya realizado
Democracias electorales debilitadas: retos y consecuencias