La IA (Inteligencia Artificial) generativa puede producir contenido, artículos, imágenes, gráficos, logotipos entre otras aplicaciones. Esto ayuda a las empresas a agilizar y automatizar el proceso creativo, lo que ahorra tiempo y recursos en la elaboración de productos originales.
La inteligencia artificial generativa se aplica en múltiples campos, como la creación de imágenes, procesamiento de lenguaje natural, música y arte, produciendo contenido nuevo que se asemeja a los datos de entrenamiento. Esto la convierte en una valiosa herramienta en diversas áreas. La creciente demanda de expertos en IA beneficia a empresas en ventas, marketing, servicio al cliente y gestión de contenido. En el ámbito artístico, la IA impacta la creación y análisis del arte, generando obras visuales, musicales y esculturales a través de algoritmos.
El próximo 30 de agosto, en esta sesión en la que contaremos con el Dr. César Cárdenas como moderador, los expertos Patricia Rayón Villela, profesora investigadora del Centro de Investigación en Computación, Minerva D. Anguiano González, coordinadora de la Maestría en Diseño de UNIR, Kristell Daniella Franco Sánchez, académica en la Maestría de Internet de las Cosas y Leonardo Daza, licenciado en Sistemas de Información y maestro en Tecnologías para el Aprendizaje, hablarán sobre la influencia de la IA en instituciones gubernamentales, entidades privadas, ONGs y campos como informática, manufactura y comunicación.
La IA mejora la calidad de vida y aborda retos globales como el cambio climático. En comunicación, destaca la capacidad de las máquinas para conversaciones humanas, ahorrando recursos a las empresas en atención al cliente.
Para poder obtener el diploma de asistencia es necesario e imprescindible que se realice la inscripción y que se acceda a la sala siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo del evento.
¡Te esperamos el próximo 30 de agosto a las 18:00 horas (hora de Ciudad de México)! Completa el formulario para asistir a este evento online.
Conoce a los ponentes
Patricia Rayón Villela
Coordinadora de la maestría en inteligencia artificial IA Generativa: Perspectiva IA de UNIR México. Profesora investigadora del Centro de Investigación en Computación. Profesora de planta en el Tecnológico de Monterrey Campus Ciudad de México y directora del Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias Computacionales en esa misma institución.
Minerva D. Anguiano González
Miembro del Sistema Nacional de Creadores Artísticos del FONCA en la categoría de ensayo. Ha colaborado en más de un centenar de exposiciones en México y el mundo.
Kristell Daniella Franco Sánchez
Académica en la Maestría de Internet de las Cosas y en la Licenciatura en Ciencias Computacionales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, México. Analista multifuncional en el sector privado, en el área de IT.
Leonardo Daza
Licenciado en Sistemas de Información y maestro en Tecnologías para el Aprendizaje (por la Universidad de Guadalajara), se ha desempeñado como académico en diversas universidades. Actualmente es el director de la División de Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Tecnológica de Jalisco.