Los datos son vitales para el crecimiento de las compañías e instituciones. Su análisis permite tomar decisiones, identificar nuevas oportunidades y reducir riesgos. Pero ¿en qué está afectando al ámbito financiero? ¿qué retos plantea? Respondemos a estas y otras cuestiones en esta sesión.
Hablar de Big Data es hacerlo de una tecnología que pone el foco en el volumen, la velocidad, la variedad, la veracidad y el valor de los datos para obtener información relevante.
Cada día se realizan millones de transacciones financieras y bancarias. De aquí pueden extraerse datos que nos ofrecen una información esencial. Son múltiples los objetivos para los que puede usarse el Big Data, pero de lo que no hay duda es del gran potencial que tienen para mejorar la relación con los consumidores o usuarios. Como otros sectores, el financiero se ha sumado a esta transformación que supone esta tecnología, así como las oportunidades que abre en la optimización de los procesos o el conocimiento de los clientes.
Por ello, en esta sesión queremos analizar con grandes profesionales, a través de su experiencia y visión, qué está pasando.
Yolanda Rodríguez, directora del Área de Finanzas en UNIR, será la encargada de moderar este interesante debate entre Iván Pastor, que cuenta con una dilatada experiencia en el campo de la modelización como analista de riesgo de crédito en instituciones bancarias como Banco de Santander o BNP Paribas, y Christian Alfonso Sangucho, subgerente de Producción y Operaciones de BanEcuador.
En esta sesión hablaremos sobre:
• Qué aporta la presencia del Big Data en las entidades bancarias.
• Cómo influye esta tecnología en la personalización, la atención del cliente o la seguridad.
• Cuáles son las principales oportunidades de mercado que puede proporcionar el Big Data a BanEcuador.
¡Inscríbete ya y participa en la sesión que tendrá lugar el día 16 de febrero a las 13.00pm!
Conoce a los ponentes
Iván Pastor
Doctor en Economía por la Universidad de Valladolid y posgraduado en Business Intelligence y Big DATA por la EOI, atesora una dilatada experiencia en el campo de la modelización como analista de riesgo de crédito en diversas instituciones bancarias como Banco de Santander o más actualmente, en BNP Paribas.
Christian Alfonso Sangucho
Subgerente de Producción y Operaciones de BANECUADOR, es titulado superior en Ingeniería en Electrónica Digital y Telecomunicaciones. Ha desarrollado una gran carrera profesional en el campo de la gobernanza tecnológica, innovación y seguridad informática en instituciones financieras.