Diálogos Espronceda: Revolución Queer

En el corazón de la sociedad contemporánea, se está librando una batalla intelectual y cultural que desafía profundamente las nociones arraigadas sobre género, sexualidad y estructuras sociales. El artículo nos sumerge en el mundo de la ideología queer, una perspectiva que está "desustancializando" de manera audaz y provocativa la realidad y la comprensión de lo que significa ser humano.

Desde las plumas de pensadores destacados como Judith Butler y Paul B. Preciado, la ideología queer desafía la concepción convencional de las diferencias sexuales como meras construcciones sociales. En lugar de conformarse con las luchas históricas por el matrimonio homosexual o el derecho a adoptar, esta perspectiva empuja los límites de la "matriz heterosexual", buscando desmantelar las estructuras tradicionales de género y promoviendo identidades y géneros fluidos.

El 5 de octubre nos sumergiremos en un mundo donde los pronombres "él" y "ella" son solo el comienzo de una revolución cultural y lingüística que está en constante evolución, en donde no cabe ni la distinción más básica entre lo que es de sentido común y lo que es fruto de lo absurdo.

 

JOSÉ MARÍA CARABANTE

Es profesor de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho. Doctor en Derecho y Doctor en Filosofía, ha dedicado toda su carrera a la enseñanza universitaria. Experto en el pensamiento jurídico y político contemporáneo, sobre el que ha escrito numerosos artículos, compagina la docencia universitaria en los estudios de grado y máster con la colaboración en prensa cultural. Responsable de la sección de literatura de pensamiento y no ficción en Aceprensa, donde colabora habitualmente.

Ha realizado diversas estancias de investigación y ha sido Profesor Invitado en la Universidad de Teramo (Italia). Además de sus más de cincuenta trabajos especializados sobre filosofía del derecho, filosofía política e historia del pensamiento, es autor de los siguientes libros: Entre la esfera pública y la moral discursiva (2010), Mayo del 68. Claves filosóficas de una revuelta posmoderna (2018) La suerte de la cultura. Hacia una reconstrucción de la cultura y del hombre (2021) y Perfiles filosóficos. Hombre, sociedad y derecho en el pensamiento contemporáneo (2022).

Evento ya realizado
Diálogos Espronceda: Revolución Queer