Las simulaciones virtuales y los laboratorios remotos en la indagación científica

Las simulaciones virtuales y los laboratorios remotos en la indagación científica

Descubre con los expertos Alicia Palacios, Virginia Pascual y Álvaro Barreras cómo desarrollar las competencias científicas a través de la indagación y el trabajo experimental con simulaciones virtuales y laboratorios remotos.

En el contexto actual de la educación científica, es crucial que las prácticas de laboratorio no solo transmitan conocimiento, sino que también promuevan el desarrollo de competencias científicas fundamentales en los estudiantes.

En este taller exploraremos las posibilidades que nos brindan las simulaciones virtuales y los laboratorios en remoto para desarrollar un aprendizaje por indagación. Mediante el diseño de preguntas investigables aprenderemos a fomentar la curiosidad y el pensamiento crítico de nuestros estudiantes.

Arrancaremos con una actividad de reflexión sobre las prácticas actuales, para luego introducirnos en el diseño de experiencias de aprendizaje que motiven a los estudiantes a formular preguntas investigables y explorar respuestas a través de la indagación científica y el uso de simulaciones virtuales y en remoto.

Durante la sesión abordaremos:

• La importancia del aprendizaje por indagación para el desarrollo de competencias científicas.

• ¿Cómo diseñar una práctica de aprendizaje por indagación?

• ¿Qué son las preguntas investigables?

• Actividad práctica: Diseño de preguntas investigables

• Las simulaciones virtuales y los laboratorios en remoto: el caso concreto del estudio de flotabilidad.

• Análisis de repositorios de simulaciones virtuales en abierto.

Te esperamos el próximo 3 de octubre a las 08:00 a.m. (Colombia).

Inscríbete en el formulario para asistir a este evento online.

 

Conoce a nuestros ponentes

Alicia Palacios

Doctora en Bioquímica por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesora de Educación Secundaria y redactora de recursos TIC de Física y Química en Edebé. Directora y docente de la Maestría Universitaria en Didáctica de la Física y la Química en Educación Secundaria y Bachillerato. Experta en recursos didácticos para el desarrollo de las competencias científicas.

Virginia Pascual

Doctora con mención europea por la Universidad de Málaga (UMA) en el área de Biología Vegetal. Profesora de Educación Secundaria e impartidora de talleres de educación medioambiental. Directora y docente de la Maestría Universitaria en Didáctica de la Biología y la Geología en Educación Secundaria y Bachillerato. Experta en recursos didácticos para el desarrollo de las competencias científicas.

Álvaro Barreras

Doctor en Matemáticas. Profesor de Matemáticas (Centro Universitario de la Defensa de Zaragoza), profesor de Didáctica de las Matemáticas y director académico de dos maestrías en Didáctica de las Matemáticas. Es investigador principal del grupo de investigación de UNIR “Didáctica de las Matemáticas y de las Ciencias Experimentales”.

Evento ya realizado
Las simulaciones virtuales y los laboratorios remotos en la indagación científica