Cómo abordar la violencia escolar

Cómo abordar la violencia escolar

Tres de cada diez estudiantes entre los 12 y 17 años sufren acoso escolar, según la Encuesta Nacional de Discriminación que se elabora en México. En el Foro Educación, expertos en la niñez y adolescencia aportarán sus ideas y recomendaciones para enfrentar este problema.

Sin duda, las cifras sobre lo que está ocurriendo en muchos colegios son claras y muestran la gravedad de la situación. La ONG Bullying Sin Fronteras señala que siete de cada diez niños del país habían sufrido abusos por parte de sus compañeros de escuela en 2023.

Con motivo del "Día del Pedagogo", UNIR organiza  esta sesión en línea en la que analizaremos un problema que afecta a uno de los sectores vulnerables de la sociedad, los niños y adolescentes. Queremos ofrecer pautas a docentes, psicólogos, especialistas en educación o profesionales del sector sanitario, pero, también, a padres y madres que deseen tener acceso a las propuestas e ideas de expertos.

La psicóloga Julia Niño de Rivera, especialista en Psicología Clínica y de la Salud, que atesora una dilatada experiencia, participará en el foro con la conferencia “Entender la mente de un niño”.

Además, contaremos con la presencia de expertos y académicos, en una mesa redonda en la que conversaremos sobre la manera en la que abordar el acoso, tendencias e ideas innovadoras.

También, mostraremos las mejores opciones en formación con más futuro en educación para México.

Inscríbete en el formulario para asistir a ese evento de participación gratuita.

¡Te esperamos!

 

Programa

*Hora Ciudad de México


15:00 h - Conferencia: “Entender la mente de un niño”

• Julia Niño de Rivera. Psicóloga clínica, especialista en niños y adolescentes ejerciendo psicodiagnóstico vinculado a terapia breve. Directora general de la organización Antenas por los Niños A.C.

15:45 h - Mesa redonda “Cómo abordar la violencia escolar”

Participan:

• Sylvia B. Ortega Salazar. Asesora externa de la Dirección General del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

• Gloria Tenorio de Moreno. Coordinadora de la Maestría en Orientación Educativa Familiar en UNIR México.

• Noemí García Sanjuan. Doctora en Ciencias Sociales y Máster en Investigación Sobre Familias.

Modera:

• Gabriel García Prieto. Director de Relaciones Corporativas de UNIR.

16:35 h – Coloquio “Las titulaciones en educación con más futuro”

 

Ponentes

Julia Niño de Rivera

Psicóloga Clínica egresada de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. Especialista en niños y adolescentes ejerciendo psicodiagnóstico vinculado a terapia breve. Conferencista y capacitadora en múltiples foros.

Directora General de la organización Antenas por los Niños A.C, cuyo objetivo es brindar apoyo psicológico a población infantil vulnerable.

Brinda capacitación a psicólogos y Ministerios públicos para el manejo de la herramienta “Antenas”, un títere virtual manejado en tiempo real por psicólogos para hablar con los niños de manera más apta a su nivel. Esta herramienta es parte del código de procedimientos penales desde 2011 en diferentes instituciones dedicadas a la infancia y el ejercicio de la justicia.

Desde su dirección en Antenas por los Niños, la Fundación ha sido acreedora a premios nacionales e internacionales.

Noemí García Sanjuan

Doctora en Ciencias Sociales y Máster en Investigación sobre familias. Su formación universitaria previa es diplomada en Trabajo Social, licenciada en Sociología y graduada en Psicología, además de una importante formación complementaria vinculada a dichas áreas: mediación familiar, intervenciones sistémicas, psicoterapia infantil y adolescente, entre otras.

Ha desarrollado su carrera académica en diferentes universidades como la Universidad Pontificia Comillas o el Centro Universitario Cardenal Cisneros, como investigadora y profesora en diversas titulaciones. En UNIR ha sido directora del Máster Universitario en Prevención de Conflictos y Mediación en Entornos Educativos y actualmente es directora de Desarrollo Académico Internacional de la Facultad de Educación.

Gloria Tenorio de Moreno

Coordinadora de la maestría en Orientación educativa familiar en UNIR México.

Cuenta con 40 años de experiencia en docencia en diferentes niveles; 25 como consultora familiar y terapeuta; y los últimos 10 años también se ha desempeñado como coordinadora de programas de prevención de adicciones, violencia en escuelas y atención a familias con miembros adictos.

Es doctora en Ciencias para la Familia, cuenta con las siguientes maestrías: en Dirección de empresas por el IPADE, en Educación Familiar, por la Universidad Panamericana; en Terapia Racional Emotiva Conductual, por el Instituto de Terapia Racional Emotiva de México; y en Neurocognición, Neuroeducación y aprendizaje, por Enlace. Así como diversos diplomados y cursos en el área social.

Sylvia B. Ortega Salazar

Presidenta fundadora de Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) e integrante del Consorcio para la Colaboración de la Educación Superior en América del Norte (CONAHEC). Es licenciada en sociología por la UNAM, Master en Ciencias por la Universidad de Wisconsin y Doctora en Sociología por la Universidad de Texas. Fue la primera mujer Rectora de una universidad pública, al ocupar la rectoría de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco (UAM-A) donde también fue Directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades y Jefa del Departamento de Sociología. Actualmente es miembro del Consejo Ciudadano de Mejoredu y consultora independiente.

Evento ya realizado
Cómo abordar la violencia escolar